Se refiere a las decisiones de política educativa que tienen un impacto en el progreso de las instituciones educativas dentro de una sociedad, a nivel más amplio del sistema gubernamental y administrativo. Según De la O Casillas (2017), su área de actuación puede incluir una nación, una provincia, un departamento, un municipio o un estado.

Concepto de gestión educativa (IIPE-UNESCO):
Es un conjunto de procesos teóricos y prácticos que, en el marco del sistema educativo, están orientados a cumplir con los mandatos sociales (IIPE, 2000) y se integran tanto horizontal como verticalmente.
No se restringe a la ejecución de un programa de actividades.
Ajusta procesos teóricos y prácticos para recuperar la noción de gobernabilidad, el progreso constante en la calidad, la igualdad y la relevancia que tiene la educación para cada persona, a todos los niveles del sistema educativo: equipos de docentes, instituciones educativas, aulas, enseñanza-aprendizaje y administradores educativos.
Contexto y Origen
- La gestión, que proviene del área administrativa, tiene como objetivo mejorar los resultados mediante la optimización de procesos y recursos.
-
Surge como respuesta a la necesidad de transformar y evaluar la calidad de la educación.
-
Forma parte de las reformas político-educativas en México desde 2001, impulsadas por la SEP con apoyo de organismos internacionales como la OCDE.
-
Se materializa en el Programa Escuelas de Calidad (PEC) y el Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE).


Programa Escuelas de Calidad (PEC) – SEP 2001:
Impulsa el Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE) con el objetivo de mejorar los contextos escolares de educación básica.
-
Concibe la gestión educativa como una política desde el sistema para el sistema, que articula relaciones e intercambios entre currículos, programas de apoyo y propuestas que aterrizan en la escuela (PEC, 2010).

Crea tu propia página web con Webador